domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-12-12 08:28

Crédito de Finagro creció 27,5% en el Huila

Los desembolsos aprobados en la región que comprende los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila y Caquetá totalizaron $480.445 millones. La línea de crédito de capital de trabajo creció 68,2% mientras que las de inversión y compra de animales bajaron 12,2% y 13,7%, respectivamente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 12 de 2015

Huila y Cundinamarca tuvieron las mejores dinámicas de desembolsos de créditos del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) durante el tercer trimestre de este año. Tuvieron crecimientos de 27,5% y 19,4%, respectivamente según reveló el Banco de la República.

El Emisor expresó que entre julio y septiembre de 2015 el desembolso de créditos otorgados por el fondo para Finagro a escala nacional alcanzó un total de $2,320 billones, lo que significó una disminución anual de 4,5%.

En la región Centro (Cundinamarca, Tolima, Huila y Caquetá) los créditos aprobados ascendieron a $480.445 millones, con un incremento de 17,8% anual, que condujo a que la contribución de la región aumentara ligeramente en el contexto nacional de 20,0% a 20,7%.

 

Participación departamental

La distribución de los recursos abonados por el Fondo para la zona se distribuyó por departamentos de la siguiente manera: Tolima 41,6%, Cundinamarca 28,5%, Huila 25,6% y Caquetá 4,3%.

En términos relativos, los departamentos de Huila y Cundinamarca obtuvieron los mayores avances interanuales en la financiación de Finagro, al crecer en 27,5% y 19,4% respectivamente; por el contrario, Caquetá experimentó la menor dinámica anual al situarse en 1,1%, seguido por Tolima con 13,4%.

 

Líneas de crédito

Al analizar la distribución regional por líneas de crédito, se aprecia que “capital de trabajo” logró la mayor participación en el otorgamiento de recursos con $255.932 millones, que representan el 53,3% y equivalen a un incremento anual de 68,2%; aquí sobresalió el grupo de “comercialización” al crecer 167,3%, por la mayor participación del rubro de financiación de “cartera inventario y costos” al pasar de 13,5% a 30,6%, otro grupo que se destacó fue el de “servicios de apoyo”, con un avance de 20,6% sustentado en “cartera, inventarios y costos directos”, cuya contribución subió de 5,9% a 7,9%.

Entre tanto, para las líneas de inversión Finagro desembolsó $225.513 millones (46,7%), lo que representó una disminución anual de 12,2%, explicada por la notoria caída del grupo de “consolidación de pasivos” (-31,8%), que en términos absolutos significó $24.262 millones, al verse afectado el rubro de “pago de pasivos financieros”, al reducir su participación anual de 7,9% a 0,7%.

El otro ítem que se contrajo fue el de “compra de animales”, al bajar 13,7% lo que equivale a $6592 millones, por la menor demanda de créditos por parte de la actividad ganadera ante el fuerte verano que afectó la región.